¿Secarse las manos en un aeropuerto? Que no se convierta en una mala experiencia
Durante las vacaciones de verano, los aeropuertos y estaciones de tren se llenan de viajeros. Con cientos de miles de personas pasando a diario por sus instalaciones, especialmente los baños, la experiencia del usuario se vuelve un reto... y una gran oportunidad.
¿Has pensado en lo que puede suponer un mal secado de manos en estos espacios de alto tránsito? Equipamientos inadecuados no solo generan incomodidad: también multiplican los costes, crean problemas de higiene y perjudican la imagen de toda la instalación.
¿Qué ocurre cuando el secador de manos falla?
A continuación, analizamos algunos de los problemas más frecuentes y cómo evitarlos apostando por soluciones inteligentes y eficientes:
1. Aire frío y un secado eterno: frustración asegurada
Nada más molesto que poner las manos bajo un secador y notar aire frío que no seca... y solo hace perder el tiempo.
¿Por qué ocurre?
El secador de manos no tiene resistencia calefactora o su motor no alcanza las RPM necesarias para generar un flujo de aire potente.
Solución:
Instalar equipos de última generación como el secador de manos Speedflow Plus de Mediclinics, que combina eficiencia energética, velocidad de secado y una experiencia confortable.
2. ¿Secadores desenchufados? Algo va mal...
Es más común de lo que parece: los secadores no funcionan y están desconectados.
¿Por qué ocurre?
A veces por averías frecuentes, otras por fallos en la elección del equipo.
Solución:
El secamanos U-Flow de Mediclinics está diseñado para durar, con un rendimiento excepcional y mínimo mantenimiento, ideal para baños de alto tráfico.
3. Lavarse y secarse: ¿por qué ir de un sitio a otro?
Los desplazamientos dentro del baño para encontrar el secador retrasan a los usuarios y generan cuellos de botella.
Solución inteligente:
Instala una solución todo en uno, como la estación de lavado y secado All-in-One o la innovadora propuesta Detrás del espejo de Mediclinics. Diseño, funcionalidad y eficiencia en un solo punto.
4. ¿Charcos bajo el secador? Riesgo y mala imagen
¿Por qué ocurre?
El agua que cae de las manos no es recogida ni canalizada, y se acumula en el suelo.
Solución:
El secador de manos Duaflow Plus de Mediclinics cuenta con tanque recolector o conexión directa al desagüe. Seguridad y limpieza garantizadas.
5. Papel por el suelo y dispensadores vacíos
Cuando el secador no funciona, el papel se convierte en la única alternativa. ¿Resultado? Acumulación de residuos, papeleras desbordadas y una imagen descuidada del baño.
Solución:
Los secadores de manos eco rápidos de Mediclinics eliminan esta necesidad, reducen costes y mejoran la higiene.
6. Carteles de “baño cerrado por mantenimiento”
Un problema para los usuarios... y para la operativa diaria del edificio.
Solución:
El Machflow Plus Brushless no necesita mantenimiento gracias a su motor sin escobillas. Además, su sistema plug-in permite reemplazarlo en menos de un minuto. Mantenimiento cero, baños siempre operativos.
7. ¿Los secadores propagan gérmenes? Mito desmontado
Algunos aún creen que los secadores son menos higiénicos que el papel. Pero los estudios científicos demuestran lo contrario.
Solución:
Modelos como el U-Flow o el All-in-One de Mediclinics incorporan medios filtrantes HEPA e ionizadores para eliminar la acción nociva de virus y bacterias. Higiene garantizada.
8. “Queremos ahorrar”: pero ¿a qué precio?
Desconectar secadores para “ahorrar” puede parecer lógico, pero es una falsa economía.
¿Sabías que los secadores de manos eco rápidos de Mediclinics permiten ahorrar miles de euros frente al papel a medio plazo?
Lee nuestro artículo: “Por qué debes coger la calculadora para secarte las manos en un baño público”
Invertir bien no es un lujo. Es una necesidad.
Equipar los baños públicos de estaciones y aeropuertos con secadores de manos potentes, eficientes e higiénicos no solo mejora la experiencia del usuario. También optimiza costes, reduce mantenimiento y proyecta una imagen moderna y profesional.
Para arquitectos, diseñadores y gestores de instalaciones:
Los baños no son espacios secundarios. Son puntos de contacto clave con el usuario, y merecen estar equipados con tecnología robusta, funcional, moderna y sostenible.
En Mediclinics llevamos más de 50 años diseñando soluciones para este reto. ¿Hablamos?
Enrique González
Mediclinics S,A